Historia de las investigaciones arqueológicas en Utica
La investigación arqueológica en Utica se remonta al siglo XIX, aunque sólo en el XX se efectuaron extensas exploraciones arqueológicas por parte de eruditos no profesionales y arqueólogos de la administración colonial francesa, como Martin (1914) o Moulard (1923-1925). Entre 1948 y 1958 se excavaron diversos sectores de la ciudad romana por parte de investigadores como Colozier, Février, Veyne, Reyniers, Ville o Le Gall, localizando edificios públicos y privados de época imperial de los que apenas tenemos datos publicados. Fruto de estas investigaciones de campo se publicaron estudios parciales de aspectos concretos de la ciudad, relacionados con la arquitectura y la epigrafía romanas de Lézine, Duliére, Kolendo o Ferchiou en el último tercio del siglo, o con la síntesis de las investigaciones en la ciudad romana de André Lézine de 1968 y 1970. Sólo las excavaciones en los años 50 de Pierre Cintas en la necrópolis fenicio-púnica, cubierta en gran parte por la Utica romana, ofreció datos arqueológicos sobre la larga etapa fenicio-púnica, aunque apenas existen informaciones sobre la ciudad en este periodo. Sólo se localizaron algunos restos de las fases más recientes, datadas en los siglos III-II a.C., resultado de la expansión de la ciudad de época púnica y localizados casualmente bajo las construcciones romanas cuyas cimentaciones destruyeron las fases anteriores según Lézine.
En los años 90 se efectuaron algunos sondeos arqueológicos por parte de los antiguos directores del conjunto arqueológico, doctores Fathi Chelbi y Taoufik Redissi, que contribuyen a la localización de la antigua Utica fenicio-púnica y fueron incluidos en la síntesis de los conocimientos sobre la ciudad publicada por Chelbi en 1996. Más recientemente se han comenzado a publicar resultados de aquéllas excavaciones por parte de Ben Jerbania y Redissi que aportan datos novedosos sobre las fases más antiguas de la Utica fenicia (2014).
En 2010 se inició una nueva etapa en las investigaciones en Utica con el desarrollo de un proyecto internacional auspiciado por el gobierno tunecino a través del Institut National du Patrimoine, en la que participaron un equipo anglo-tunecino de la Universidad de Oxford, centrado en la investigación de la ciudad romana de Utica y en la localización del puerto romano, un equipo franco-tunecino de la Universidad de la Sorbona-París IV dedicado a la localización del antiguo puerto fenicio y un equipo hispano-tunecino dirigido por Ahmed Ferjaoui y José Luis López Castro (2010-2015), centrado en el estudio de la ciudad fenicio-púnica. El equipo hispano-tunecino está formado por investigadores tunecinos del Institut National du Patrimoine y españoles de diversas universidades, agrupados por el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (CEFYP). El proyecto viene renovando el acuerdo de investigación conjunta en Utica bajo la dirección de Imed Ben Jerbania y José Luis López Castro desde 2016 hasta la actualidad, con importantes resultados científicos.
Objetivos del proyecto
El área de investigación del equipo hispano-tunecino se extiende por la zona Norte del yacimiento, cerca de la antigua línea de costa y muy cerca del antiguo puerto de la ciudad en época fenicia y romana, según muestran los recientes estudios geoarqueológicos emprendidos por los equipos franco-tunecino y anglo-tunecino. Los principales objetivos del proyecto son
- Contribuir al debate de los orígenes de la colonización fenicia y de la Edad del Hierro en el Mediterráneo Occidental a partir del estudio de los datos de la fase más antigua recuperados en la Zona II
- Contribuir al conocimiento de la antigua morfología urbana de la ciudad fenicio-púnica de Utica y su historia, mediante el estudio de los restos monumentales de las zonas I y II, en particular de los templos y su imbricación diacrónica en el área urbana.
- Contribuir al conocimiento de la producción agrícola, ganadera y artesanal de Utica a través del registro arqueozoológico, arqueobotánico y arqueometalúrgico.
- Contribuir al conocimiento de las relaciones comerciales de Utica con otras áreas del Mediterráneo a partir de la definición de las producciones anfóricas locales y de las importaciones anfóricas
- Presentar los resultados arqueológicos, a fin de facilitar su transferencia a la sociedad, mediante su publicación y la musealización de los restos excavados en uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes de Túnez.
Desarrollo del proyecto
Hasta el presente se han realizado dos campañas de prospección geofísica mediante geo-radar (GPR). La primera fue efectuada en 2010 en tres zonas del yacimiento denominadas Zonas I, II y III y la segunda en 2016 en las Zonas I y II. Ambas prospecciones geofísicas han sido de una extraordinaria utilidad para plantear las campañas de excavación que se han centrado en dos de las tres áreas, I y II. Se han efectuado ocho campañas de excavación consecutivas en 2012-2019 centradas en las zonas I y II, de un mes de duración cada una. Las campañas de 2020 y 2021 hubieron de ser suspendidas a causa de la pandemia de COVID 19. Los trabajos de excavación se reanudaron en 2022 y continuaron en la campaña de 2023. Anualmente se han efectuado campañas de estudio de materiales arqueológicos.
Equipo de investigadores participantes
Directores:
Dr. Imed Ben Jerbania, Directeur de Recherche (Institut National du Patrimoine, Túnez)
Dr. José Luis López Castro, Catedrático de Historia Antigua (Universidad de Almería-CEFYP)
Miembros del equipo. Arqueólogos
Dr. Eduardo Ferrer Albelda, Catedrático de Arqueología (Universidad de Sevilla-CEFYP)
Dr. Bartolomé Mora Serrano, Catedrático de Arqueología (Universidad de Málaga-CEFYP)
Dr. Ahmed Ferjaoui, Directeur de recherche (Institut National du Patrimoine)
Dr. Alfredo Mederos Martín, Profesor Titular de Prehistoria (Universidad Autónoma de Madrid-CEFYP)
Dr. Luis Alberto Ruiz Cabrero, Profesor Titular de Historia Antigua (Universidad Complutense-CEFYP)
D. Walid Khalfali, Chercheur, (Institut National du Patrimoine)
Dra. Carmen Pardo Barrionuevo, Profesora Contratada Doctor (Universidad de Almería-CEFYP)
Dra. Susana Carpintero Lozano, profesora sustituta interina (Universidad de Almería-CEFYP)
Dra. Laura Moya Cobos, investigadora contratada (Universidad de Almería)
Dr. Víctor Martínez Hahnmüller, Associated Researcher (Universidad de Gante-CEFYP)
Dra. Amparo Sánchez Moreno, investigadora (Grupo de Investigación El legado de la Antigüedad Universidad de Almería- CEFYP)
Dª Victoria Peña Romo, investigadora (CEFYP)
Dra. Dª Kauther Jendoubi, doctoranda (Institut National du Patrimoine)
D. Faouzzi Abidi, doctorando (Université de Tunis-Manouba)
D. Jesús Jacinto González, (Grupo de Investigación El legado de la Antigüedad, Universidad de Almería)
D. Enrique Gil Orduña, (Grupo de Investigación El legado de la Antigüedad Universidad de Almería)
Miembros del equipo colaboradores para estudios específicos:
Topografía, ortofotogrametría y 3D
Dr. Francisco Manzano Agugliaro, Catedrático de Expresión Gráfica de la Ingeniería (Universidad de Almería)
Dr. Antonio Manuel Perez Romero, Profesor Titular de Expresión Gráfica de la Ingeniería (Universidad de Sevilla)
Dª Carmen Marín Buzón, Profesora Titular de Expresión Gráfica de la Ingeniería (Universidad de Sevilla)
Antracología
Dra. Mª Oliva Rodríguez Ariza, Catedrática de Prehistoria (Laboratorio de Paleoambiente, Universidad de Jaén)
Carpología
Dra. Eva Montes Moya, Investigadora (Laboratorio de Paleoambiente, Universidad de Jaén)
Fauna de mamíferos
Dr. Joao Luis Cardoso, Catedrático de Prehistoria (Universidade Aberta de Lisboa)
Malacología
Dra. Sagrario Carrasco Porras (Universidad de Valencia)
Ictiofauna
Ricard Marlasca Martín, Técnico contratado (Posidónia, Grupo de Investigación)
Arqueometalurgia, análisis de Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X
Dra. Susana Carpintero Lozano, profesora sustituta interina (Universidad de Almería)
Dr. Alberto Dorado Alejos, Profesor Ayudante (Universidad de Granada)
Restaurador
Manuel López-Gay Salmerón
Arquitectos
Eusebio Villanueva Pleguezuelos
Manel Makouar
Financiación
Tanto la prospección geofísica de 2010, como las excavaciones arqueológicas, contratación de operarios y restauración han sido financiadas por el programa de excavaciones arqueológicas en el exterior, del Instituto del Patrimonio Histórico Español dependiente del Ministerio de Cultura español y por la Fundación Palarq.
Asimimo, gracias a los proyectos HAR2011-29880, HAR2014 53350-P, HAR2017-86334-R y PID2021-123734NB-I00 financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España se han sufragado los desplazamientos, alojamiento del equipo, los estudios de materiales arqueológicos, estudios específicos, analíticas de materiales arqueológicos, estudios arqueozoológicos, análisis arqueobotánicos, análisis arqueometalurgicos, análisis petrográficos, dataciones de C14, equipamiento de infraestructura científica, difusión científica y otros gastos relacionados con el proyecto. El equipo del Proyecto Utica agradece a estos organismos e identidades la financiación del proyecto.